Servicio de Asistencia Legal:

EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES
EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Nuestros Servicios:

Evaluaciones Ambientales
Equipos instrumentados para medición de ruido, iluminación, temperatura y combustibles.
-
- Estudios de higiene ocupacional.
-
- Estudios y caracterización de factores de riesgo por: ruido, iluminación, temperatura, vapores combustibles, mediante el uso de equipos instrumentados.

Evaluaciones de Riesgos en Seguridad, Higiene Y Ambiente
Personal altamente capacitado realiza las evaluaciones de sus instalaciones.
-
- Evaluaciones integrales de riesgos en Seguridad, Salud laboral en instalaciones.
-
- Análisis de riesgos específicos en áreas de trabajo.
-
- Identificación, evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes.
-
- Análisis de las condiciones de saneamiento básico e higiene ocupacional.

Planes de Emergencia
Diseño y elaboración de Planes de Acción y Control de Emergencias y Contingencias
-
- Elaboración de manuales de emergencia.
-
- Preparación de planes de desalojo y desarrollo de simulacros.
-
- Desarrollo de planes de mitigación en derrames de sustancias y productos peligrosos.

Asesoria en Seguridad y Salud
- - Desarrollo de los Análisis de Seguridad por puesto de trabajo (AST).
- - Elaboración de las Notificaciones de Riesgo por cargo.
- - Diseño de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- - Asesoría para la conformación y desarrollo de programas de trabajo para los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
-
- Programas de actividades de recreación asociadas a la Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional.
Programas de Capacitación:

ÁREA DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
-
- Básico de prevención, extinción de incendios y uso de extintores portátiles.
- Formación de brigadas de emergencia Nivel I y II.
- Control de riesgos por incendio.
- Técnicas para el desalojo de edificaciones.
- Formación de inspectores para el control de riesgos.
- Protección de incendios en almacenes y depósitos.

ÁREA DE PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
-
- Acciones a cumplir en caso de desalojo por emergencias.
-
- Respuesta inicial con incidentes con materiales peligrosos (Primeros respondedores).
-
- Manejo integral de emergencias para operarios.
- Preparación de planes de emergencia y contingencia.
- Acciones a seguir en casos de sismo.
- Programas de capacitación y reforzamiento para brigadas de emergencia.

ÁREA DE ERGONOMÍA Y CONDICIONES DE TRABAJO
-
- Control de algias de columna.
-
- Higiene postural.
-
- Manejo efectivo de cargas.
-
- Técnicas de conservación de energía.
- Programa de inclusión de trabajadores con discapacidad.
- Manejo y control del estrés.

ÁREA DE SEGURIDAD Y CONTROL DE RIESGOS
- - Análisis e investigación de accidentes e incidentes.
- - Formación de analistas en seguridad y salud ocupacional.
- - Gerencia de riesgos para supervisores.
- - LOPCYMAT aplicada para el personal supervisorio.
- - Operación y manejo seguro de montacargas.
- - Prevención de riesgos psicosociales.
- - Plan de adecuación en seguridad y salud laboral.
- - Planes de trabajo para comités de seguridad y salud laboral.
- - Seguridad integral para operarios.
- - Técnicas para el manejo defensivo y seguro.
- - Seguridad basada en el comportamiento.
- - Causas de los accidentes de trabajo durante labores de almacenamiento.

ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIA AL LESIONADO
-
- Básico primeros auxilios I y II.
-
- Atención primaria al lesionado.
-
- Administración y manejo masivo de víctimas en caso de emergencias y desastres.

ÁREA DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL
-
- Talleres de prevención de riesgos a la salud en base al factor de riesgo ocupacional.
- Impacto del ruido en la salud.
- El alcohol y el tabaquismo como causa de accidentes laborales.
- Daños a la salud por exposición a los riesgos psicosociales.

ÁREA DE PROTECCION AMBIENTAL
-
- Diseño de planes de emergencia ante impactos ambientales por derrames de químicos o sustancias peligrosas
-
- Preparación de planes de adecuación ambiental.

ÁREA DE CAPACITACIÓN TRIMESTRAL
- Nuestra empresa desarrolla los programas de capacitación trimestral (16 horas por cada trabajador) en seguridad y salud laboral, planteando diversas estrategias para el dictado de talleres y charlas.
- Los temas a desarrollar son en base al nivel y tipo específico de riesgo de la empresa.
- De esta manera la empresa cumple el requerimiento establecido en el Reglamento parcial de la LOPCYMAT y en la Norma Técnica Inpsasel 01-2008 (Programa de seguridad y salud en el trabajo).